Tema-2: La Economia


La Economía.


   Se vivía una economía de guerra por las constantes amenazas e intentos de invasión por parte del ejército haitiano.
  Como las exportaciones eran independientes de la demanda interna (o en el peor de los casos, tenían una relación inversa), y los ingresos corrientes del gobierno dependían casi en su totalidad de los impuestos al comercio exterior, las finanzas públicas arrojaban un déficit presupuestal crónico. De ahí que el gobierno debía recurrir constantemente al endeudamiento.
  El endeudamiento público se manejaba operativamente a través de dos mecanismos: primero, la emisión de obligaciones, vales o pagarés con comerciantes e importadores, en otras palabras, instrumentos de deuda; y segundo, la emisión de papel moneda por parte del Tesoro Nacional. En ese contexto institucional, la política fiscal y la política monetaria estaban unidas en la Hacienda .

Cabe destacar que en el segundo mandato de Báez en el año 1857, su gobierno fue considerado desastroso. Su administración coloco billetes de bancos para la compra de oro y tabaco en el Cibao, dando a cambio un papel moneda sin respaldo. El total de dinero emitido era de 14 millones de pesos a una tasa de 1,000 por onza de oro. 
Entonces, no fueron ni la supuesta excesiva emisión de papel moneda ni la recurrencia al endeudamiento público pero si, las principales causas de la desventura de el gobierno,Sin estas medidas hubiésemos vuelto a caer bajo la dominación haitiana. Fue el mal manejo del sistema monetario por parte de los gobiernos.






     Luego de de leer este breve resumen sobre la economía en la primera república. Realiza una comparación entre La Economía de la primera República y la economía actual. 
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario