miércoles, 3 de octubre de 2018

IMAGENES RELACIONADAS




Mapa Politico de la Primera Republica





Cronologia de los Presidentes de la Primera Republica.


     Trinitarios (liberales)
     Proteccionistas (conservadores)
PresidenteInicio del mandatoFin del mandatoFacción mayoritariaMiembros de la Junta Central Gubernativa2345
Francisco del Rosario.jpgFrancisco del Rosario Sánchez27 de febrero de 18441 de marzo de 1844TrinitariosFrancisco del Rosario Sánchez
José Joaquín Puello6Tomás Bobadilla y Briones
Remigio del CastilloManuel Jimenes González
Ramón Matías MellaWenceslao de la Concha7n 1
Mariano Echevarrían 1Pedro de Castro y Castron 1
Bobadilla.jpgTomás Bobadilla y Briones1 de marzo de 18449 de junio de 1844ProteccionistasTomás Bobadilla y Briones (presidente)
Manuel Jimenes González
(vicepresidente)
Silvano Pujols
(secretario)
Francisco Javier AbreuManuel María Valverde
Félix MercenarioFrancisco del Rosario Sánchez
José María CamineroRamón Matías Mella
Carlos MorenoMariano Echevarría
Francisco del Rosario.jpgFrancisco del Rosario Sánchez9 de junio de 184412 de julio de 1844Trinitarios
PedroSantana.jpgPedro Santana12 de julio de 184414 de noviembre de 1844Proteccionistas
  1. ↑ Saltar a: a b c A partir del 28 de febrero de 1844.

Primera República (1844 - 1861)[editar]

Las facciones políticas que alcanzaron el poder en este período fueron:
     Liberales
     Conservadores demócratas (baecistas)
     Conservadores (santanistas)
GobiernoPresidente8Inicio del mandatoFin del mandatoPartidoMandatoVicepresidente
1PedroSantana.jpgPedro Santana14 de noviembre de 18444 de agosto de 1848Conservadores
(1844)
Cargo no existente
2Manuel Jimenez.jpgManuel Jimenes González8 de septiembre de 184829 de mayo de 1849Conservadores
(1848)
3Buenaventura Baéz.gifBuenaventura Báez24 de septiembre de 184915 de febrero de 1853Conservadores demócratas
(1849)
4PedroSantana.jpgPedro Santana15 de febrero de 185326 de mayo de 1856Conservadores
(1853)
Manuel de Regla Mota
5Manueldereglamosa.gifManuel de Regla Mota26 de mayo de 18568 de octubre de 1856Conservadores
(Renuncia del anterior)
Buenaventura Báez
6Buenaventura Baéz.gifBuenaventura Báez8 de octubre de 185612 de junio de 1858Conservadores demócratas
(1856)
Domingo Daniel Pichardo y Pró
7Jose desiderio valverde.gifJosé Desiderio Valverde7 de julio de 185731 de agosto de 1858Liberales
(1857, de facto)
Benigno Filomeno de Rojas
8PedroSantana.jpgPedro Santana13 de junio de 185818 de marzo de 1861Conservadores
(1858)
Antonio Abad Alfau Bustamante
Desde 1861 hasta 1865 la República Dominicana estuvo anexada a España

Segun

Tema-3 La Vida Politica

  


La vida Politica.




     La situación política de la primera república fue muy convulsionada  entre el grupo de liberales encabezados por Juan Pablo Duarte y los trinitarias y el grupo de Santana y los conservadores estas pugnas crearon lo que luego se conocería como caudillismo . estos tenían grandes diferencias entre lo que de vía ser una república. 

   Los liberales querían una república sin proteccionismo extranjero y los conservadores aupaban el proteccionismo de la rancia monarquía europea ya que tenían poca fe en la nueva nación . estas diferencias de ideales llevaron a la expulsión y exilio perpetuo de Juan Pablo Duarte  líder fundador de la República Dominicana y máximo líder de la trinitaria este desagravio encabezado por el caudillo del prado el general invicto y líder de los conservadores Pedro Santana y familia quien arremetió inmisericordemente contra los trinitarios . 


    Baez por su parte rompió relaciones con su líder y protector Pedro Santana creando a si dos facciones entre los baecistas y los santanistas  estos líderes despóticos llevaron a la naciente república a un caos total en lo económico y social que llevaría la nación donimicana a lo que seria el fin de la primera república . 



Luego de leer este breve texto identifica los líderes liberales  y los conservadores de la primera república . 

TEMA -2:La Economía en la Primera Republica


La Economía.

   Se vivía una economía de guerra por las constantes amenazas e intentos de invasión por parte del ejército haitiano.
   Como las exportaciones eran independientes de la demanda interna (o en el peor de los casos, tenían una relación inversa), y los ingresos corrientes del gobierno dependían casi en su totalidad de los impuestos al comercio exterior, las finanzas públicas arrojaban un déficit presupuestal crónico. De ahí que el gobierno debía recurrir constantemente al endeudamiento.
  El endeudamiento público se manejaba operativamente a través de dos mecanismos: primero, la emisión de obligaciones, vales o pagarés con comerciantes e importadores, en otras palabras, instrumentos de deuda; y segundo, la emisión de papel moneda por parte del Tesoro Nacional. En ese contexto institucional, la política fiscal y la política monetaria estaban unidas en la Hacienda .

Cabe destacar que en el segundo mandato de Báez en el año 1857, su gobierno fue considerado desastroso. Su administración coloco billetes de bancos para la compra de oro y tabaco en el Cibao, dando a cambio un papel moneda sin respaldo. El total de dinero emitido era de 14 millones de pesos a una tasa de 1,000 por onza de oro. 
Entonces, no fueron ni la supuesta excesiva emisión de papel moneda ni la recurrencia al endeudamiento público per se, las principales causas de la desventura del gobierno ,Sin estas medidas hubiésemos vuelto a caer bajo la dominación haitiana. Fue el mal manejo del sistema monetario por parte de los gobiernos . Luego de de leer este breve resumen sobre la economía en la primera república. Realiza una comparación entre La Economía de la primera República y la economía actual. 

TEMA-1: La Primera Republica



La Primera República.


    Se denomina Primera República al periodo que abarca desde la proclamación de la independencia 1844 hasta 1861.

   El contragolpe de estado que dio Pedro Santana puso de manifiesto la realidad de la sociedad dominicana que surgió con la Primera Republica. Para los años de la independencia, todo el poder social, económico y político descansaba en los grandes propietarios o hateros. La riqueza y el prestigio social convertían al gran propietario (hatero) en un cacique político dentro de su hato o localidad regional. El hatero no le gustaba el concilio, era más partidario del dominio que de las libertades.

    El primer gobierno de la naciente republica constituyo la junta Central Gubernativa, Luego de la  este el congreso que se había formado en la ciudad de San Cristóbal. Donde también se había promulgado la constitución, Eligio a Pedro Santana como primer gobierno constitucional de la Republica.

   La primera república fue gobernada por una serie de personajes dentro de los que se encuentran: Pedro Santana , Buenaventura Báez ,Manuel Jiménez y Manuel de la regla de Mota. 


El ultimo gobierno de la republica lo constituyo Pedro Santana, en el periodo comprendido entre los años 1857-1861, y el cual finalizo con la anexión a España (1861).

        A continuación te invito a ver este vídeo donde se hablará de formas más abundante del tema y luego a llenar un cuestionario 
relacionado con el mismo ,el cual deberás responder y enviar por 
correo como fecha límite el viernes 5 de octubre a las 12:00 de la noche.



Preguntas:

¿Qué fue la primera República y cuáles periodos abarco?

¿Cuáles fueron los primeros gobierno para esta periodo?

¿Qué tiempo permanecieron en el gobierno y porque?

¿Qué tipo de gobierno tenían?

¿Cuáles fueron los factores sociales de la primera República y 
detallalos?

¿Quienes presidían la primera junta gubernativa ?

¿Quiénes eran los hateros?

¿Cuál fue la característica de la primera República?
           
             ¿Diga la Diferencia entre Liberarles y   
                                 Conservadores?





Bienvenidos a mi blog



Les damos una cordial bienvenida a nuestro blog, donde podrán disfrutar de la historia de la Republica dominicana de una forma sencilla ,divertida ,moderna e interactiva .


Además aprenderán todo lo relacionado a la primera republica en el ambito político,social y económico. 
Esperamos sea de alimento para nuestras mente y disfruten cada uno de los contenidos